TranslatePress: cómo tu web puede hablar varios idiomas sin liarla

Translatepress

Traducir tu web con WordPress parece que va a ser coser y cantar. Pero llega un momento en que un botón que no se traduce, un plugin que la peta o URLs duplicadas te hacen preguntarte “¿por qué me meto en esto?”.

Aquí te lo explico: TranslatePress mola, pero si no lo pongo todo bien, puede ser otro lío más. Te digo lo buenos y lo complicados, y al final verás si lo haces tú o lo dejas en manos de Treze Ideas (spoiler: acabarás pidiendo ayuda).

¿Qué c***nes es TranslatePress y por qué lo usan?

TranslatePress es un plugin para WordPress que te deja traducir la web mientras ves cómo va quedando. Traducir sobre el diseño, en vez de estar buscando cadenas en el panel.

  • Traducir manual: tú decides cada palabra.

  • Traducir automáticamente al principio con DeepL o Google Translate, para ahorrar tiempo.

  • Compatible con Elementor, WooCommerce… lo que ya estés usando.

  • URLs limpias por idioma, buen rollo con Google.

GTranslate vs TranslatePress: lo que no te cuentan

Mucha gente usa GTranslate porque es rápido, gratis o casi. Pero ojo:

  • Traducción automática que suena robótica.

  • SEO flojo: Google lo ve como contenido duplicado si no lo haces bien.

  • Poca opción de pulir los textos a mano.

Si quieres algo decente, que convierta y que Google no mate tu web, TranslatePress lo va a hacer mejor.

Polylang vs TranslatePress: ¿vale la pena complicarse?

Polylang lleva años en el ajo, funciona, pero:

  • Requiere más configuración.

  • Puedes acabar con muchas páginas iguales pero en idiomas distintos.

  • Más lío si estás usando Elementor o muchos plugins.

TranslatePress va más directo, menos complicaciones.

Planes: Premium vs Business

Lo gratuito de TranslatePress te sirve para probar. Pero si estás haciendo algo serio:

  • Premium te da traducciones ilimitadas, mejor SEO, más opciones.

  • Business es para cuando vendes en otros países, necesitas varios traductores o soporte ágil.

Si vendes, que no sea por ahorrar 50 €, que luego lo pagas caro.

Elementor + TranslatePress = buen combo

Si tu web está hecha con Elementor, TranslatePress se lleva bien:

  • Ves lo que traduces en tiempo real.

  • Widgets, plantillas, menús… todo se puede adaptar bien.

  • Evitas pelearte con CSS roto o textos fuera de sitio.

Lo que nadie te dice: los cabreos que trae montarlo mal

Aquí se resuelven los errores que no molan:

  • URLs mal puestas que joden tu SEO.

  • Google indexando duplicados que te bajan posiciones.

  • Formularios, menús, plugins que no traduces bien.

  • Tienda online con precios o envío que no cambian por idioma y confunden al cliente.

¿Y qué hago yo?

Si lo montas tú, hazlo bien, revisa los idiomas, estructura, SEO, todo. Pero si no estás seguro o estás ocupado, llama. En Treze Ideas lo hacemos ya muchas veces, sabemos dónde están las trampas.

Y si no quieres complicarte…

Si quieres que tu web hable varios idiomas y funcione bien sin dramas, lo montamos nosotros. Tú te dedicas a lo que controlas: tu negocio.

Si quieres que tu web hable varios idiomas y funcione bien sin dramas, lo montamos nosotros. Tú te dedicas a lo que controlas: tu negocio.

Categorías