Cuando pensamos en comprar online, solemos imaginarnos el típico carrito de una tienda de ropa o un pedido de Amazon que llega en 24 horas. Pero el comercio electrónico va mucho más allá. Existen diferentes modelos que explican cómo se relacionan las empresas, los consumidores e incluso la administración pública a través de internet.
Y la pregunta inevitable aparece: ¿cuántos tipos de comercio electrónico existen?
Los 4 tipos de comercio electrónico más conocidos
Aunque la clasificación se ha ido ampliando con el tiempo, la base sigue estando en los 4 tipos de comercio electrónico clásicos:
B2C (Business to Consumer)
Es el que todos conocemos. Una empresa vende directamente a un consumidor final. Comprar en Zara online, reservar un hotel en Booking o pedir comida en Glovo entran aquí.
Este modelo suele ser el punto de partida para quien quiere lanzar un ecommerce propio, y plataformas como Shopify han hecho que montar una tienda digital sea cuestión de horas.
B2B (Business to Business)
Aquí las transacciones son entre empresas. Piensa en un mayorista que vende a tiendas, o en un software que se ofrece a otras compañías. El tipo de comercio electrónico B2B mueve cifras enormes y se basa más en relaciones de confianza y volumen que en compras impulsivas.
C2C (Consumer to Consumer)
Usuarios que venden a otros usuarios a través de plataformas. Wallapop, eBay o Vinted son ejemplos claros. El reto aquí está en la confianza: los marketplaces funcionan como intermediarios que validan, protegen y facilitan la transacción.
C2B (Consumer to Business)
Menos conocido, pero cada vez más común. Ocurre cuando una persona ofrece un producto o servicio a una empresa. Bancos de imágenes como iStock (donde un fotógrafo sube su trabajo) o plataformas de freelance como Upwork lo ejemplifican bien.
Más allá de los clásicos: diferentes tipos de comercio electrónico
Con el tiempo, han aparecido otros modelos que amplían la lista. Entre los más citados:
B2A (Business to Administration): empresas que ofrecen servicios digitales a la administración, desde gestión de impuestos hasta soluciones de e-salud.
C2A (Consumer to Administration): cuando un ciudadano paga tasas online o presenta un formulario digital.
B2E (Business to Employee): beneficios internos de empresa, como descuentos exclusivos para trabajadores.
B2B2C: híbrido que combina relaciones entre empresas y consumidor final.
De ahí que algunos hablen de 4 tipos de comercio electrónico, mientras que otros amplían la lista a 6, 7 o más. La clasificación no es rígida: responde a cómo evoluciona la tecnología y la manera en que nos relacionamos en internet.
Tipos de comercio electrónico con ejemplos prácticos
Para verlo más claro, un resumen:
Modelo | Ejemplo |
---|---|
B2C | Tienda online de moda |
B2B | Proveedor de software para empresas |
C2C | Vinted, eBay, Wallapop |
C2B | Fotógrafos en bancos de imágenes |
B2A | Portal online de trámites de impuestos |
C2A | Pago de tasas o matrícula online |
B2E | Beneficios para empleados de grandes compañías |
¿Por qué importa entenderlos?
Porque no todos los negocios digitales funcionan igual. El marketing que necesita un ecommerce B2C (donde priman la emoción y la conversión rápida) no es el mismo que el de un B2B (más basado en confianza, personalización y relaciones largas).
En un proyecto B2C, lo clave es la experiencia del cliente, el diseño web y las pasarelas de pago. Aquí entran soluciones como Redsys o Stripe, que facilitan la transacción segura.
En un B2B, sin embargo, la estrategia suele centrarse en procesos más largos, donde contar con una agencia de marketing digital que entienda de funnels, generación de leads y email marketing puede marcar la diferencia.
Incluso dentro de un mismo ecommerce, se puede trabajar con varios modelos a la vez. Una marca de cosmética puede vender directamente a consumidores (B2C), mientras distribuye sus productos a farmacias (B2B). El reto está en diseñar un ecosistema digital que combine ambos sin perder coherencia.
Y ahí está la clave: comprender los diferentes tipos de comercio electrónico es entender cómo se mueven las relaciones en internet. No se trata solo de poner una tienda online, sino de elegir el modelo correcto para que el negocio crezca con sentido.
¿Y si prefieres que lo pensemos por ti?
Analizar qué modelo de comercio electrónico encaja con tu negocio puede llevar semanas.
En Treze revisamos tu caso, diseñamos la estrategia y te ayudamos a implementar la solución más adecuada: desde un ecommerce B2C en Shopify hasta un modelo B2B con WooCommerce o PrestaShop.
Sin teorías eternas, sin dramas técnicos. Solo el modelo que mejor te haga crecer.
Analizar qué modelo de comercio electrónico encaja con tu negocio puede llevar semanas.
En Treze revisamos tu caso, diseñamos la estrategia y te ayudamos a implementar la solución más adecuada: desde un ecommerce B2C en Shopify hasta un modelo B2B con WooCommerce o PrestaShop.
Sin teorías eternas, sin dramas técnicos. Solo el modelo que mejor te haga crecer.