Si vendes online o estás a punto, tarde o temprano te cruzas con Stripe. Es una pasarela de pago global, muy “friendly” para desarrolladores, con un panel potente y una API que permite casi de todo: cobros únicos, suscripciones, marketplaces, pagos en un clic… En este artículo repasamos qué es Stripe, cómo funciona, su API, Stripe Link, seguridad, plugins para WooCommerce y PrestaShop, y las comisiones habituales para España.
Stripe: qué es
Stripe es una plataforma de pagos online que permite aceptar tarjetas, wallets (Apple Pay, Google Pay), transferencias instantáneas y más métodos locales en decenas de países. Destaca por dos cosas: un panel de control claro y una API Stripe muy bien documentada (ideal si tu proyecto necesita algo más que “instalar y listo”).
Stripe: cómo funciona (visión rápida)
A nivel práctico, Stripe actúa de intermediario entre tu cliente, su método de pago y tu cuenta bancaria. Tú configuras los métodos que quieres aceptar, conectas tu tienda (o tu app) y Stripe procesa el pago cumpliendo con PSD2/3D Secure 2. El dinero llega a tu cuenta mediante “payouts” (ingresos) con la cadencia que definas.
Para la mayoría de tiendas, el flujo típico es:
Cliente compra → 2) Autenticación (si aplica) → 3) Cobro → 4) Confirmación → 5) Ingreso a tu cuenta.
API Stripe: el motivo por el que a los devs les gusta
La API de Stripe es consistente, bien versionada y con SDKs en múltiples lenguajes. Permite:
Cobros únicos y suscripciones (Stripe Billing).
Gestión de marketplaces (Connect).
Pagos guardados y “one-click” (Stripe Link).
Webhooks fiables para sincronizar estados de pago.
Si tu ecommerce necesita lógica a medida (membresías, B2B, split payments, reservas complejas), Stripe te da control fino sin pelearte con integraciones frágiles.
Stripe Link: qué es
Stripe Link es la funcionalidad de “pago en un clic” de Stripe. Los clientes guardan sus datos de pago de forma segura con Stripe y, cuando vuelven a comprar en una tienda que usa Link, pueden completar el pago más rápido (menos fricción = más conversión).
¿Stripe es seguro?
Sí. Stripe cumple con PCI DSS, aplica 3D Secure 2 cuando corresponde, cifra datos y ofrece herramientas antifraude como Radar. Además, evita que tu servidor gestione datos sensibles (menos superficie de riesgo).
Stripe y WooCommerce
Si trabajas con WordPress, el plugin Stripe para WooCommerce es estable y sencillo de configurar:
Tarjeta, Apple Pay/Google Pay, y métodos locales.
Compatible con reembolsos desde el panel.
Soporta suscripciones si usas WooCommerce Subscriptions.
Stripe y PrestaShop
Para PrestaShop, Stripe dispone de módulo oficial que integra tarjetas y wallets, y soporta SCA/3DS:
Módulo oficial en PrestaShop Addons (consulta la versión compatible con tu release).
Ideal si quieres salir rápido y sin desarrollo a medida.
Stripe comisiones (España)
Las comisiones de Stripe dependen del método de pago y el país; en España lo común en tarjetas europeas es un porcentaje + fijo por transacción. Tienes el detalle actualizado aquí:
Precios: https://stripe.com/es/pricing
Puntos a considerar:
Tarjetas no europeas suelen tener comisión superior.
Hay costes adicionales por funcionalidades (p. ej., Billing/Connect) según uso.
Evalúa el coste total de propiedad: soporte, tiempo de integración, conciliación contable, etc.
¿Stripe o Redsys?
La pregunta del millón: “Stripe vs Redsys”. Resumen honesto:
Redsys: estándar bancario en España, comisiones negociables con tu banco, bueno si operas principalmente en mercado nacional.
Stripe: API excelente, panel claro, internacionalización fácil, ideal si quieres suscripciones, marketplaces, o escalar fuera.
¿Y si prefieres que lo hagamos por ti?
Integrar pagos no debería robarte semanas. En Treze conectamos Stripe en WooCommerce o PrestaShop, configuramos 3DS, Link, métodos locales y dejamos los payouts listos para contabilidad. Sin dramas técnicos.
Integrar pagos no debería robarte semanas. En Treze conectamos Stripe en WooCommerce o PrestaShop, configuramos 3DS, Link, métodos locales y dejamos los payouts listos para contabilidad. Sin dramas técnicos.