Cookiebot: qué es, cómo funciona en WordPress y alternativas reales

Cookiebot

Las cookies molan… hasta que dejan de ser galletas.

Si tienes una web, sabes de qué hablamos: banners, botones de aceptar, RGPD y toda esa fiesta legal que nadie quiere pero todos necesitamos. Cookiebot se ha convertido en el sheriff de este asunto. La pregunta es: ¿te conviene o hay formas mejores de hacerlo?

Qué es Cookiebot (y por qué debería importarte)

Cookiebot es lo que se llama un CMP (Consent Management Platform). Dicho rápido: se encarga de pedir permiso a los usuarios antes de que tu web empiece a dejar cookies por todas partes. Las clasifica en “necesarias”, “estadísticas”, “marketing” y compañía, y genera el típico banner que todo el mundo quiere quitar de en medio… pero que la ley exige.

Desde 2021 forma parte de Usercentrics, una empresa alemana que vive de poner orden en todo esto de la privacidad online. ¿Lo bueno? Que con Cookiebot tienes un sistema automático: escanea tu web, detecta cookies nuevas y actualiza la info sin que tengas que estar revisando línea por línea de código.

Cookiebot en WordPress: enchufar y listo

Si tu web corre en WordPress, la integración es bastante sencilla: instalas el plugin oficial, lo conectas con tu cuenta de Cookiebot y en minutos tienes el cartel funcionando.

Ventajas claras:

  • Cumples con RGPD sin hacer malabares.

  • Se actualiza solo con cada escaneo.

  • Ya está preparado para Consent Mode V2 de Google (clave si haces campañas en Ads).

Lo menos sexy:

  • El diseño por defecto es, digamos, poco inspirador.

  • Si tienes mucho tráfico, la factura puede doler más que el banner.

  • Puede ralentizar un poco la carga si no ajustas bien los scripts.

CMP, Usercentrics y todo ese rollo

Cookiebot no es un plugin cualquiera: es un CMP certificado. Eso significa que su forma de recoger consentimientos está reconocida oficialmente (IAB TCF v2.2, por si te gusta la jerga).

Al estar bajo el paraguas de Usercentrics, gana músculo para empresas que no se pueden permitir un error legal. Es decir: no es solo “un cartel de cookies bonito”, es un sistema pensado para que, si alguien te revisa, tengas los deberes hechos.

Complianz vs Cookiebot: el duelo más buscado

Seguro que si has investigado un poco te ha salido esta duda: ¿pongo Complianz o tiro de Cookiebot?

  • Complianz → es un plugin 100% WordPress. Más flexible en diseño, más barato (pago único o suscripción ligera) y suficiente para webs pequeñas o medianas.

  • Cookiebot → servicio externo, con escaneo automático y más robusto legalmente. Mejor si manejas campañas grandes o mucho tráfico.

Resumiendo: si tu web es un blog o una tienda online sencilla, Complianz te sobra. Si juegas en ligas donde cada clic cuenta, Cookiebot es la apuesta segura.

Consent Mode V2: lo que cambió Google

Google decidió apretar las tuercas y desde 2024 el Consent Mode V2 es obligatorio para que Analytics y Ads funcionen como toca. ¿Qué significa esto? Que aunque alguien diga “no” a tus cookies, Google puede seguir midiendo de forma anónima y darte datos básicos para optimizar campañas.

Cookiebot ya lo integra de serie, así que si haces marketing serio, es un punto fuerte a su favor.

Alternativas a Cookiebot

Aunque sea el más famoso, no es el único sheriff del pueblo:

  • Complianz → perfecto si buscas algo fácil y barato en WordPress.

  • OneTrust → muy usado por grandes empresas.

  • CookieYes → simple, ideal para pymes.

  • Termly → otra opción popular en webs pequeñas.

  • Usercentrics (versión pro) → para quien necesita control global.

¿Cookies que cumplen sin arruinar tu web?

Los banners de cookies no son negociables, pero sí pueden ser menos dolor de cabeza. En Treze Ideas te ayudamos a elegir la herramienta que realmente encaje contigo, la configuramos y nos aseguramos de que tu web cumpla la ley sin cargarse la experiencia de usuario.

Los banners de cookies no son negociables, pero sí pueden ser menos dolor de cabeza. En Treze Ideas te ayudamos a elegir la herramienta que realmente encaje contigo, la configuramos y nos aseguramos de que tu web cumpla la ley sin cargarse la experiencia de usuario.

Categorías
Etiquetas