Cambiar de servidor o de dominio es una decisión que muchas empresas toman en algún momento. Sin embargo, migrar una página web de un hosting a otro no es solo copiar archivos: implica ajustes técnicos delicados y, si se hacen mal, pueden afectar a tu posicionamiento SEO, diseño o incluso a la seguridad del proyecto.
En este artículo veremos por qué, cuándo y cómo migrar tu web de manera segura, qué problemas aparecen con más frecuencia y qué debes tener en cuenta para que la transición no afecte a tu negocio digital.
Por qué migrar un sitio web a otro hosting
Hay muchas razones que llevan a migrar un sitio web a otro hosting o a un servidor más potente:
Mejorar la velocidad de carga.
Asegurar la estabilidad en picos de tráfico.
Reducir costes frente al proveedor actual.
Escalar de un hosting compartido a un VPS o servidor dedicado.
La clave está en que la migración no debe suponer una caída de la web ni pérdida de información. Y ahí es donde muchas veces surgen los problemas.
Migrar una página web a WordPress
Cada vez más proyectos deciden migrar su página web a WordPress porque ofrece mayor flexibilidad, escalabilidad y control. Sin embargo, no se trata solo de mover contenidos:
Hay que revisar compatibilidades,
ajustar bases de datos,
y asegurarse de que el diseño y las funciones se mantienen intactos.
Un error habitual es pensar que basta con copiar archivos, pero lo cierto es que este tipo de migraciones requiere una configuración precisa para que la web no pierda rendimiento ni SEO.
Migrar una web WordPress a otro dominio o servidor
Si ya trabajas con WordPress, es habitual querer migrar la web a otro dominio o servidor. Aquí entran en juego factores clave como la codificación de la base de datos, la actualización de rutas o la gestión de enlaces permanentes.
Cuando estos pasos no se hacen correctamente, aparecen errores como:
Al migrar mi web no salen las fotos.
Al migrar una página web no se ve bien en algunos dispositivos.
Al migrar web se muestran mal los caracteres.
Todos estos problemas tienen solución, pero requieren conocimientos técnicos que, si no se aplican a tiempo, pueden dejar la web fuera de servicio durante horas o días.
Problemas habituales al migrar una web
Las dudas más frecuentes que recibimos en Treze Ideas tras una migración son:
“Al migrar la web no veo todas las imágenes”.
“Al migrar un sitio web WordPress a otro servidor, algunas páginas me aparecen en blanco”.
“Al migrar mi web no salen las fotos en el blog”.
“Al migrar una página web no se ve bien: los menús se rompen o cambian los estilos”.
Estos fallos, que pueden parecer pequeños, en realidad afectan a la experiencia de usuario y a la percepción profesional de tu marca.
Más allá de lo técnico: la migración como decisión estratégica
Migrar una web no solo tiene un componente técnico. También influye en la percepción de tu negocio: una web caída o mal optimizada genera desconfianza, mientras que un traslado fluido puede ser la ocasión perfecta para optimizar tiempos de carga, mejorar SEO y reforzar la experiencia de tus usuarios.
Además, cada proyecto es distinto: no es lo mismo migrar una web WordPress a otro dominio, que mover una tienda online con miles de productos o una página corporativa con integraciones externas. En cada escenario, la complejidad aumenta y los riesgos también.
Y si no quieres complicarte…
En Treze Ideas nos encargamos de que la migración de tu web sea segura, rápida y sin pérdidas de información. Nuestro trabajo no es solo mover archivos: es garantizar que tu proyecto siga online, optimizado y listo para crecer en su nuevo entorno digital.
En Treze Ideas nos encargamos de que la migración de tu web sea segura, rápida y sin pérdidas de información. Nuestro trabajo no es solo mover archivos: es garantizar que tu proyecto siga online, optimizado y listo para crecer en su nuevo entorno digital.