Si vendes online en España, seguro que has oído hablar de Redsys. Es el sistema de pagos que usan la mayoría de bancos para ofrecer un TPV virtual en tiendas online. Y aunque a veces no tiene la fama más “amigable”, la realidad es que sigue siendo el estándar para miles de ecommerce.
En este artículo te contamos qué es Redsys, cómo funciona para desarrolladores y qué módulos existen para plataformas como PrestaShop o WooCommerce. También veremos alternativas y comparativas como Stripe vs Redsys, porque la elección de tu pasarela de pago impacta directamente en la conversión.
Qué es Redsys
Redsys es una plataforma de procesamiento de pagos online que agrupa a la mayoría de entidades bancarias en España. Su producto más conocido es el TPV virtual, que permite aceptar pagos con tarjeta en tu ecommerce.
Cuando contratas un TPV virtual con tu banco (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell…), lo más habitual es que te entreguen las credenciales de Redsys.
- Ventaja: es robusto, cumple con todas las normativas (PSD2, 3D Secure 2) y está integrado con los bancos españoles.
- Inconveniente: la documentación para desarrolladores no siempre es clara, y la integración puede resultar farragosa.
Enlace útil: Manual oficial de Redsys.
Redsys para desarrolladores
Uno de los temas más buscados es “Redsys desarrolladores”, porque la experiencia depende mucho de cómo implementes el TPV. Redsys ofrece SDKs y documentación en varios lenguajes, aunque la curva de aprendizaje puede ser más dura que con otras pasarelas.
El desarrollador José Conti (referencia en la comunidad WordPress) ha creado librerías y documentación que facilitan muchísimo la integración. Su trabajo es un recurso recurrente para quienes buscan “Redsys José Conti”, especialmente si trabajas con WooCommerce.
Módulo Redsys para PrestaShop
La mayoría de tiendas en España que usan PrestaShop integran el módulo Redsys para PrestaShop. Es un conector oficial (y también existen versiones no oficiales) que facilita la conexión entre la tienda y el TPV del banco.
Para quienes ya estén en versiones recientes: existe el módulo Redsys para PrestaShop 8, compatible con la última release de la plataforma.
Puntos clave:
Permite pagos con tarjeta y Bizum.
Compatible con 3D Secure 2.
Soporte técnico limitado (depende del proveedor del módulo).
Redsys en WooCommerce
Si trabajas con WordPress, el módulo Redsys WooCommerce es casi obligatorio para integrar el TPV virtual. La ventaja es que, con plugins como los de José Conti, la instalación es bastante sencilla y el soporte es más activo que el oficial.
Lo bueno: estabilidad y soporte PSD2.
Lo malo: menos opciones de personalización que pasarelas como Stripe.
Redsys TPV Virtual: ventajas y desventajas
Ventajas:
Integración directa con bancos españoles.
Cumplimiento total con PSD2 y normativa europea.
Comisiones gestionadas con tu banco (a veces más bajas que con pasarelas internacionales).
Incluye Bizum como método de pago alternativo.
Desventajas:
Integración técnica menos amigable.
Panel de gestión anticuado.
Soporte depende del banco → a veces lento.
Redsys Canales
Otra búsqueda habitual es “Redsys canales”. Esto se refiere a los diferentes métodos de integración y APIs disponibles:
Canal web (TPV virtual en ecommerce).
Canal telefónico / mail order (MOTO).
Pagos recurrentes o suscripciones (no todos los bancos lo activan).
Bizum integrado como canal alternativo.
La flexibilidad existe, pero depende de tu banco y de cómo esté configurado tu contrato.
Stripe vs Redsys
Y la pregunta que cada vez más ecommerce se hacen: Stripe vs Redsys.
Redsys es el estándar bancario en España. Robusto, seguro y con comisiones negociables. Ideal si quieres una relación directa con tu banco.
Stripe es global, pensado para desarrolladores, con una API impecable y un panel intuitivo. Facilita suscripciones, marketplaces y pagos internacionales.
Si tu foco es España y buscas costes controlados, Redsys es válido. Si piensas en escalar, internacionalizar o trabajar con modelos avanzados, la comparativa se inclina hacia Stripe.
¿Y si prefieres que lo hagamos por ti?
Si después de leer sobre Redsys, módulos y pasarelas de pago sigues pensando que todo esto es un lío (o no tienes tiempo para pelearte con integraciones), lo entendemos. Para eso estamos.
En Treze ayudamos a negocios y ecommerce a implementar TPVs virtuales, Redsys en PrestaShop o WooCommerce, y pasarelas alternativas como Stripe. Sin dolores de cabeza técnicos, sin guías interminables, con resultados que funcionan desde el primer día.
Si después de leer sobre Redsys, módulos y pasarelas de pago sigues pensando que todo esto es un lío (o no tienes tiempo para pelearte con integraciones), lo entendemos. Para eso estamos.
En Treze ayudamos a negocios y ecommerce a implementar TPVs virtuales, Redsys en PrestaShop o WooCommerce, y pasarelas alternativas como Stripe. Sin dolores de cabeza técnicos, sin guías interminables, con resultados que funcionan desde el primer día.