Cómo saber si una web es segura: 4 formas de comprobarlo

Web Segura

La seguridad en páginas web es un aspecto que no podemos pasar por alto, tanto si eres usuario como si gestionas un sitio online. Acceder a una web no segura puede exponerte a malware, robo de datos o fraudes. En este artículo aprenderás cómo saber si una web es segura y las principales señales para verificar página web segura antes de interactuar con ella.

1. Comprueba el certificado SSL

Una de las primeras pistas para comprobar web segura es fijarte en que la dirección empiece por https:// y que aparezca un candado en la barra del navegador. Si ves el mensaje “este sitio web no puede proporcionar una conexión segura”, significa que la conexión no está cifrada o el certificado ha caducado.

2. Revisa la URL y la reputación

Evita páginas con direcciones sospechosas o llenas de caracteres extraños. Busca referencias externas, opiniones o utiliza herramientas de auditoría de seguridad web para asegurarte de que no es un sitio fraudulento.

3. Analiza el contenido y los avisos legales

Una página web segura suele contar con textos claros, política de privacidad y aviso legal visibles. La ausencia de esta información es una señal de alerta.

4. Usa herramientas de verificación

Existen servicios online gratuitos que permiten verificar página web segura de forma rápida. Estos analizan el dominio, posibles amenazas y el estado del certificado SSL.

5. Comprueba la fecha de actualización

Una web que no se actualiza desde hace años es más vulnerable a ataques. Las actualizaciones de CMS, plugins y certificados son esenciales para garantizar la seguridad en páginas web. Si detectas que el contenido o las funcionalidades están obsoletas, ten precaución.

6. Evalúa la velocidad y el rendimiento

Aunque no es una señal definitiva, una página extremadamente lenta o con fallos recurrentes puede indicar problemas de seguridad o servidores comprometidos. En una auditoría de seguridad web también se revisa el rendimiento, ya que puede ser un síntoma de malware.

7. Fíjate en la calidad de las imágenes y enlaces

En sitios inseguros o hackeados es común encontrar imágenes pixeladas, banners falsos o enlaces que llevan a destinos no relacionados. Si al hacer clic eres redirigido a páginas extrañas, es probable que esa web no sea segura.

8. Comprueba la autenticidad de los formularios

Nunca introduzcas datos personales en formularios sin confirmar que la web es segura. Revisa que estén bajo https, que tengan políticas claras de protección de datos y que no pidan más información de la necesaria.

9. Revisa la presencia en buscadores y redes sociales

Una marca o negocio legítimo suele tener presencia en Google y perfiles en redes sociales con actividad real. Si no encuentras información más allá de esa web, investiga más antes de confiar.

Y si no quieres complicarte…

No vendo miedo, vendo tranquilidad. Si quieres una página web segura, optimizada y lista para pasar cualquier auditoría de seguridad web, escríbeme.

Me encargo de que tu sitio cargue rápido, proteja tus datos y los de tus clientes, y esté preparado para crecer sin riesgos.

No vendo miedo, vendo tranquilidad. Si quieres una página web segura, optimizada y lista para pasar cualquier auditoría de seguridad web, escríbeme.

Me encargo de que tu sitio cargue rápido, proteja tus datos y los de tus clientes, y esté preparado para crecer sin riesgos.

Categorías
Etiquetas